Fecha: 2º Domingo de
Mayo
Una de las fechas más conmovedoras y de mayor
arraigo e influencia a nivel mundial, es precisamente la celebración del Día de
la Madre. Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la
antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses
Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria.
Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles
y durante tres días se hacían ofrecimientos. Los primeros cristianos
transformaron estas celebraciones a la Diosa Madre en honor a la Virgen María,
la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la
fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que se mantiene en la celebración del
Día de la Madre en algunos países como Panamá.
En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un
acontecimiento similar, honrando también a la Virgen, que se denominaba Domingo
de las Madres.
Los niños concurrían a misa y regresaban a sus
hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas servían
a acaudalados señores, muchas veces lejos de sus hogares, el día era no
laborable pero pagado para que pudieran concurrir a sus terruños a visitar a
sus familias.
En Estados Unidos, en cambio, la celebración tiene
sus orígenes hacia 1872, cuando Julia Ward Howe, autora del Himno de batalla de
la República, sugirió que esa fecha fuera dedicada a honrar la paz, y comenzó
celebrando cada año encuentros en la ciudad de Boston, Massachusetts en
celebración del Día de la Madre.
Anne Jarvis, una de las gestoras de la celebración del Día de la Madre. .
Este hecho aislado se vio acompañado por la
inicitiva de una joven, Anna Jarvis, hija de Anna Reeves Jarvis, una activista
comunitaria de Virgina Occidental, que hacia 1858 tuvo activa participación en
la organización de las mujeres para trabajar en la mejora de la sanidad pública
en las comunidades apalaches durante la Guerra Civil Estadounidense,
colaborando también en el cuidado de los heridos de ambos lados de la contienda
y, más tarde, organizando reuniones para que los antiguos enemigos se
integraran y confraternizaran. Anna, que perdió a su madre en 1905, comenzó a
enviar cartas a políticos, abogados y otras personas influyentes solicitando
que se consagrara Día de la Madre el segundo domingo de mayo (el cual algunos
años coincidía con el aniversario de la muerte de su madre).