domingo, 24 de noviembre de 2013


USO DEL COMPAS Y LA REGLA

Para realizar dibujos y trazos geométricos es indispensable conocer y manipular diferentes instrumentos llamados, en su conjunto, juego de geometría.
El nombre y la utilidad de estos instrumentos es la siguiente:
 
Regla graduada. Objeto plano y alargado que sirve para trazar líneas rectas de diferente longitud y para medir distancias entre dos puntos. Su graduación es en milímetros y centímetros y su tamaño más usual es de 30 cm, aunque las hay de mayor longitud.
Escuadras. Reglas con tres lados y un ángulo recto. Sirven para trazar rectas y algunos ángulos, líneas paralelas, perpendiculares y diagonales.
Compás. Instrumento geométrico formado por dos piezas unidos por un extremo que sirve principalmente para trazar circunferencias, arcos y semicírculos, así como tomar distancias. Con una regla también sirve para medir y comparar segmentos de recta.
Transportador. Instrumento formado por un semicírculo graduado que sirve para medir y trazar ángulos.
POLIGONOS REGULARES
En geometría, se le llama polígono regular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores son congruentes entre sí. Los polígonos regulares de tres y cuatro lados se llaman triángulo equilátero y cuadrado, respectivamente. Para polígonos de más lados, se añade el término regular (pentágono regular, hexágono regular, etc). Solo algunos polígonos regulares pueden ser construidos con regla y compás.1

 
 
 

 

 


Imegenes del Circo: El  Valor de saber Ahorrar  con el Banco BCP
 
 







Biografia de  Thales de Mileto
 
Filosófo y matemático griego. En su juventud viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía, que posteriormente enseñaría con el nombre de astrosofía. Dirigió en Mileto una escuela de náutica, construyó un canal para desviar las aguas del Halis y dio acertados consejos políticos. Fue maestro de Pitágoras y Anaxímenes, y contemporáneo de Anaximandro.
Fue el primer filósofo griego que intentó dar una explicación física del Universo, que para él era un espacio racional pese a su aparente desorden. Sin embargo, no buscó un Creador en dicha racionalidad, pues para él todo nacía del agua, la cual era el elemento básico del que estaban hechas todas las cosas, pues se constituye en vapor, que es aire, nubes y éter; del agua se forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la Tierra flota en ella.
Finalmente pensó que era el agua, pues es la que se encuentra en mayor cantidad, rodea la Tierra, impregna la atmósfera en forma de vapor, corre a través de los continentes y la vida no es posible sin ella. La Tierra, para él, era un disco plano cubierto por la semiesfera celeste flotando en un océano infinito. Esta tesis sobre la existencia de un elemento del cual estaban formadas todas las sustancias cobró gran aceptación entre filósofos posteriores, a pesar de que no todos ellos aceptaron que el agua fuera tal elemento. Lo importante de su tesis es la consideración de que todo ser proviene de un principio originario, sea el agua, sea cualquier otro. El hecho de buscarlo de una forma científica es lo que le hace ser considerado como el "padre de la filosofía"

Tocapus : Figuras Geométricas
 
En las crónicas y diccionarios tempranos tocapu nombraba un tipo de trabajo textil de alta calidad “inventado” por el Inca Viracocha, de quien también se contaba que entre él y sus ministros se comunicaban mediante figuras; sus significados parece que se perdieron luego que el Inca murió. Es decir, tocapu fue una calidad de tejido, no un dibujo; y no sabemos cómo eran aquellas figuras ni sus soportes. 
Los textiles incas se caracterizan por sus diseños geométricos o tocapus y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus mantos de plumas, también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría, reflejado en la repetición de figuras estilizadas dispuestas de una manera sumamente ordenada.
Los tocapus son cuadrángulos rellenos con motivos de varios colores, geométricos o figurativos, estilizados, que aparecen en forma de series en los tejidos y vasos ceremoniales del periodo inca y de los inicios del periodo colonial. Un mismo motivo puede ser representado en diferentes combinaciones de colores y con orientaciones variables. Varia o cambia igualmente el ordenamiento de los tocapus en los textiles, pues a veces forman hileras horizontales o se encuentran alrededor del cuello del unku.


 


lunes, 22 de julio de 2013

Fiestas Patrias



Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia del Perú después del dominio de España.1 Constan oficialmente de dos días:

· El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).

· El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a laPolicía Nacional del Perú.

Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.2 Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que loscomercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre.
El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente suele visitar diversas zonas turísticas del Perú y ser parte de estas celebraciones. Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (Declaración de la Independencia)

Dia del Maestro

Fecha: 06 de Julio
Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país. Se escogió la fecha de el 6 de julio como el Día del Maestro debido a que el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.
Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.
Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que cumplían.

                                                                                                   
Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.

En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía.

No obstante, aún cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del trabajo.

Día de la Madre

Fecha: 2º Domingo de Mayo   
            
Una de las fechas más conmovedoras y de mayor arraigo e influencia a nivel mundial, es precisamente la celebración del Día de la Madre. Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria.

Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se hacían ofrecimientos. Los primeros cristianos transformaron estas celebraciones a la Diosa Madre en honor a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países como Panamá.
En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un acontecimiento similar, honrando también a la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres.
Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas servían a acaudalados señores, muchas veces lejos de sus hogares, el día era no laborable pero pagado para que pudieran concurrir a sus terruños a visitar a sus familias.

En Estados Unidos, en cambio, la celebración tiene sus orígenes hacia 1872, cuando Julia Ward Howe, autora del Himno de batalla de la República, sugirió que esa fecha fuera dedicada a honrar la paz, y comenzó celebrando cada año encuentros en la ciudad de Boston, Massachusetts en celebración del Día de la Madre.

Anne Jarvis, una de las gestoras de la celebración del Día de la Madre. .

Este hecho aislado se vio acompañado por la inicitiva de una joven, Anna Jarvis, hija de Anna Reeves Jarvis, una activista comunitaria de Virgina Occidental, que hacia 1858 tuvo activa participación en la organización de las mujeres para trabajar en la mejora de la sanidad pública en las comunidades apalaches durante la Guerra Civil Estadounidense, colaborando también en el cuidado de los heridos de ambos lados de la contienda y, más tarde, organizando reuniones para que los antiguos enemigos se integraran y confraternizaran. Anna, que perdió a su madre en 1905, comenzó a enviar cartas a políticos, abogados y otras personas influyentes solicitando que se consagrara Día de la Madre el segundo domingo de mayo (el cual algunos años coincidía con el aniversario de la muerte de su madre).

DIA DEL LOGRO


El Día del Logro es uno de los momentos claves de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes la cual, bajo el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, busca mejorar los aprendizajes de niños y niñas, especialmente en comprensión lectora y matemática. Es un hito en la ruta del aprendizaje.
El Día del Logro se realiza en un acto público, y se enmarca en un proyecto institucional a nivel de todas las escuelas y en un proyecto de aprendizaje a nivel de aula; se concibe como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances y logros de aprendizajes para cada edad y grado escolar.

El articulo completo por acá:  Dia del Logro

RUTAS DE APRENDIZAJE: Herramientas Pedagógicas para Docentes



Las Rutas del Aprendizaje son  herramientas valiosas para el trabajo  pedagógico en matemática,  comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).


Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora. 

Fuente y mas infomación: Clic aquí

viernes, 7 de junio de 2013

El Alfabeto Griego : equivalentes numéricos


En Español tenemos los caracteres alfabéticos y numéricos: a, b, c, d, e, etc., y el 0, 1, 2, 3, 4, etc. Tanto el Griego como el Hebreo tienen un solo grupo de caracteres los cuales son usados tanto para las palabras como para los números. Por ejemplo, cuando una palabra en Griego es escrita, ésta tiene un valor matemático. A este valor matemático se le llama la gematría. La palabra griega para Jesús (IhsouV), tiene un equivalente matemático de 888.
Existen muchas e interesantes relaciones matemáticas cuando la gematría de las palabras y las oraciones son examinadas.

Letra GriegaNombre
Griego
Letra en EspañolValor Numérico Letra GriegaNombre
Griego
Letra en EspañolValor Numérico
A,aalphaalto1N,nnun50
B,bbetabarco2X,xxi
60
G,ggammaLlamada gamma gutural3O,oomikron
70
D,ddeltadelta4P,ppip80
E,eepsilonbreve5 90 is
R,rrhor100
6 es sigma, V forma finalS,s,V*sigmas 6, 200
Z,zzetazapato7
H,heta 8T,ttaut300
Q,qtheta
9U,uupsilonu400
I,iiotaNo se escribe punto sobre la iota Griega10F,fphi Como el sonido regular de f en “foto”500
K,kkappa
20C,cchich 600
L,llamda
30Y,ypsi(y)700
M,mmu
40W,womega (w)800
900 = sampsi

domingo, 26 de mayo de 2013

¿ Que es la Matematica ?



La matemática es una ciencia que, a partir de notaciones básicas exactas y a través del razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones de los entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos). Mediante las matemáticas conocemos las cantidades, las estructuras, el espacio y los cambios. Los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones.
La matemática es considerada como la ciencia más compleja y elaborada, estudiada sólo por algunas selectas mentes. También se ha creído que se basa en abstracciones y que no da lugar a la experimentación. Sin embargo, un análisis menos superficial de la historia de la humanidad, deja claro que se trata de una construcción más. Las personas en su contacto con la realidad inmediata extraen resultados que posteriormente organizan en una ciencia más elaborada.

La Geometria 




La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Para representar distintos aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras.
Hay que dejar patente que la geometría es una de las ciencias más antiguas que existen en la actualidad pues sus orígenes ya se han establecido en lo que era el Antiguo Egipto. Así, gracias a los trabajos de importantes figuras como Heródoto o Euclides, hemos sabido que desde tiempos inmemoriales aquella estaba muy desarrollada pues era fundamental para el estudio de áreas, volúmenes y longitudes.

La Arimetica 


La aritmética es una rama de las matemáticas, como también lo son el álgebra o la geometría. Comenzó a desarrollarse en la Antigua Grecia y, al igual que otras disciplinas, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo de forma paralela al desarrollo de las ciencias. ¿Qué es la aritmética?La aritmética tiene como objeto de estudio los números, así como las operaciones matemáticas que con ellos se realizan. Tiene que ver directamente con el cálculo; esencialmente con las sumas, con lasrestas, con las multiplicaciones y con las divisiones.Además de estudiar las estructuras numéricas elementales y sus operaciones básicas, la aritmética abarca otras áreas como el cálculo de congruencias, la factorización, el cálculo de potencias y la extracción de raíces. Es decir, no sólo analiza números enteros, sino también números decimales, números racionales, etc.La aritmética está muy presente en nuestra vida cotidiana: calculamos cuánto nos hemos gastado en una compra, cuanto tiempo queda para volver del colegio a casa, cuántos días restan para iniciar las vacaciones…

Funciones y Relaciones 



Entender los conceptos de Relación y de Función es de suma importancia en Matemática.
Para lograr esa comprensión es necesario adentrarnos en la noción de Correspondencia, ya que esta tiene un papel fundamental en las relaciones y funciones.
Lo primero es entender que Correspondencia es equivalente a Relación. En nuestra lengua, decir “en relación a”, es equivalente a decir “corresponde a”.
Ejemplos:
En una tienda comercial, cada artículo está relacionado con su precio; o sea, a cada artículo le corresponde un precio.
En la guía telefónica, cada cliente está relacionado con un número; o sea, a cada nombre de la guía le corresponde un número.   

Definición matemática de Relación y de Función

En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamadoRecorrido o Rango, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elementos del Recorrido o Rango.
Por su parte, una Función es una relación a la cual se añade la condición de que a cada valor del Dominio le corresponde uno y sólo un valor del Recorrido.
De las definiciones anteriores podemos deducir que todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones sonfunciones.
También debemos agregar que toda ecuación es una Relación, pero no toda ecuación es una Función.
Todas las Relaciones pueden ser graficadas en el Plano Cartesiano.
Dados dos conjuntos A y B una relación definida de A en B es un conjunto de parejas ordenadas (par ordenado) que hacen verdadera una proposición; dicho de otro modo, una relación es cualquier subconjunto del producto cartesiano A x B
Ejemplo 1.
Si A = {2, 3}  y B = {1, 4, 5}, encontrar tres relaciones definidas de A en B.
Solución
El producto cartesiano de A x B está conformado por las siguientes parejas o pares ordenados:
                                        A x B = {(2, 1), (2, 4), (2, 5), (3, 1), (3, 4), (3, 5)}
Y cada uno de los siguientes conjuntos corresponde a relaciones definidas de A en B:
                                        R1 =  {(2, 1), (3, 1)}
                                        R2 =  {(2, 4), (2, 5), (3, 4), (3, 5)}
                                        R3 =  {(2, 4), (3, 5)}
La relación R1 se puede definir como el conjunto de pares cuyo segundo elemento es 1, esto es, R1 =  {(xy) / y = 1}.
La relación R2 está formada por los pares cuyo primer componente es menor que el segundo componente, R2 = {(xy) / y}
Y la relación R3 está conformada por todos los pares que cumplen con que el segundo componente es dos unidades mayor que el primer componente, dicho de otro modo, R3 =  {(x,  y) / y = x + 2}








viernes, 10 de mayo de 2013

Compromiso de grupo ante el curso de la  matematica

Nos comprometemos a que este blg sirva y nos sirva para poder interactuar y enseñar el obetivo de la matematica para la vida.

Este blog sera solo de uso educativo y no personal, por ende lo se publicara  articulos respecto a la matematica.

Por consiguiente este blog dara la opotunidad jovenes como nostros a interesarnos mas en la matematica.

Esta imagem es nuestra insitucion educatva "Scipión E. Llona"

Lo bonito y lo feo de estudiar matematica

 
 
  •  

Matematica

¿Porque estudiar  Matematica?

Porque es  un curso fundamental que involucra a varias carreras profesional , forma parte del pensamiento humano., es una obra, una construcción de la humanidad; y como tal se transmite a las nuevas generaciones.,es una necesidad en la sociedad en que vivimos.

Ademas la matematica inluye mucho en nuestra vida cotidiana por ejemplo:

  • Al tener k sacar cuentas

  • Al recibir el cambio del vuelto

  • Al contabilizar diferentes objetos

  • Al jugar juegos que involucran el razonamiento matematico.etc

Por consiguiente tambien la matematica nos facilita el poder de crear y invertir en una empresa.                                                                                                                                                                            Apoya a tener conocimiento obre lo que queremos realizar en la vida ya que con ello  nos facilita la enseñanza